
Pero el pensamiento también es energía que se materializa, y aunque eso ocurra en un plano más sutil, la influencia se manifiesta a nuestro alrededor, porque "todo lo que está arriba, es abajo", y por lo tanto todo está interrelacionado. Todo pensamiento es palabra, porque aprendimos a pensar así. Y todo pensamiento es
energía también, energía de la misma materia prima que nuestro cuerpo, que los animales, las plantas y todo lo que existe incluidos los minerales, el viento, la luz, etc.
Ocurre que hay diferencias en las vibraciones de cada elemento en el universo, así por ejemplo, una piedra vibra en una frecuencia baja, así que se puede tocar y verla. Ya un rayo de luz, vibra en una frecuencia muy superior, por eso, a pesar de la panor, no podemos tocarla, ya un pensamiento no podemos ni siquiera verlo, pero él está ahí, existe y genera consecuencias, incluso a la Distancia.
Los esenios utilizaron la energía canalizada por el lenguaje, puesto que el lenguaje, el hablar era y sigue siendo, la manifestación final del pensamiento, la emoción, la sensación. Manifestación que se proyecta, creando o modificando la realidad de acuerdo con lo que el lector desea experimentar en este mundo.

En Rusia, recientes investigaciones científicas indican que el ADN puede ser modificado y reprogramado por palabras y frecuencias, sin fragmentar o reemplazar genes individuales. Sólo el 10 % del ADN humano está destinado a orientar la producción de proteínas y es este pequeño porcentaje del total de genes que viene siendo estudiado por los investigadores occidentales. El 90 % restante son considerados como chatarra genética. Pero los científicos rusos, convencidos de que la naturaleza no produce perreras, reunieron a lingüistas y genetistas en un estudio sin precedentes: explorar esa chatarra genética.
Los resultados llegaron a conclusiones inesperadas: el ADN, no sólo es responsable de la construcción [Configuración] de nuestros cuerpos pero también sirve como un archivo que reúne información intercambiables en toda la escala biológica. Los lingüistas rusos descubrieron que el código genético, especialmente los aparentemente inútiles 90 % de genes de función no conocida, se organizan siguiendo las mismas reglas de todas las lenguas humanas.
Los elementos alcalinos de los genes tienen gramática y normas similares a un idioma: Sintaxis, que es la forma en que se combinan palabras para formar frases y oraciones; semántica, o significados. Las lenguas humanas, las líneas, no se formaron al azar en sus estructuras fundamentales; antes, sería un reflejo del lenguaje del ADN, que a su vez, puede ser afectado por la influencia del lenguaje.
El biofísico y biólogo molecular ruso pjotr garjanev y otros científicos también han buscado el comportamiento vibrador del ADN: " los cromosomas vivos funcionan como computadoras solitônicos-Holográficos, sensibles receptores y transmisores de ondas vibratorias muy sutiles, usando la radiación láser del ADN endógeno. Eso significa que alguien puede, de hecho, usar palabras como las oraciones, el hablar y el pensar, porque pensamiento también produce emisión de energía vibratoria, para la reprogramación del mismo ADN y del ADN de terceros.

Esa oportunidad produce especulaciones aún más fabulosas: tal vez, la verdadera biblioteca esté fuera del equipo biofísico de los cuerpos humanos; la información no estarían en los cerebros pero en algún lugar, en el campo ontológico, desconocido del cosmos. El ADN, entonces estaría en condiciones de comunicarse permanentemente con este depósito universal de conocimiento.
Considerando que es, entonces, científicamente verdadero que la palabra puede interferir en la programación del ADN, el dominio de esta técnica podría ser un avance sin precedentes en la medicina, eliminando definitivamente los procedimientos invasivos de examenes, terapias y remedios. La salud podría si se conserva indefinidamente si los hombres fueran educados en el sentido de tener el absoluto control de sus pensamientos, sentimientos, emociones y sensaciones; el control sobre sus palabras. Cabe señalar que el silencio es una práctica común en los templos meditación de escuelas religiosas y filosóficas, principalmente en el oriente.

No hay comentarios:
Publicar un comentario